Superación Deportiva de un Adolescente con Parálisis Cerebral

Un joven de catorce años está mejorando sus habilidades atléticas en el Laboratorio de Análisis del Movimiento y Rendimiento Humano de Texas Children’s. Con determinación y esfuerzo persigue su sueño de competir algún día en los Juegos Paralímpicos.
Esa fue la llamada telefónica ningún padre quiere recibir. El hijo de Claudia y Josh, Camilo, había tenido un “típico” accidente en la guardería. Estaba sentado en un banquito cuando, de repente y sin explicación, se desmayó. Claudia, se encontraba en el trabajo cuando recibió la llamada, dejó todo y se fue a toda prisa a la guardería. Al ver a su hijo, supo de inmediato que algo no estaba bien. En ese momento se fueron directamente a la Emergencia de Texas Children’s.
“Fue aterrador”, recuerda Claudia con un nudo en la garganta. Camilo era solo un bebé. Cuando estábamos en la sala de Emergencias, después de varios exámenes, se quedó dormido, y al despertar, su carita estaba caída y su lado derecho parecía estar paralizado. Los médicos decidieron hacerle una resonancia magnética.
La noticia fue devastadora: Camilo había sufrido un derrame cerebral. Lo llevaron de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos, relata Claudia, reviviendo el dolor de esos momentos. Tenía un sangrado en el cerebro y debía permanecer en la UCI durante unos diez días. Fueron los días más largos y difíciles de mi vida.
Claudia trabaja en el departamento Internacional de Texas Children’s como especialista en Business Development, y sabía que su hijo estaba en las mejores manos. “Me sentí agradecida de ser parte del equipo de Texas Children’s. He trabajado aquí durante 27 años. Como madre, fue un gran alivio saber que Camilo estaba siendo atendido por nuestros médicos, los mejores del país.”
Aunque Texas Children’s le salvó la vida a Camilo, el derrame le dejó secuelas en su cerebro en desarrollo. Eventualmente, Camilo fue diagnosticado con parálisis cerebral.
La Parálisis cerebral es un término que engloba un grupo de condiciones que afectan el tono muscular, el movimiento y la postura. En esencia, se debe a un daño en el cerebro en desarrollo, la mayor parte de las veces ocurrido antes del nacimiento. Esto significa que la evolución neurológica se ve afectada de diversas maneras, lo que da lugar a un amplio espectro de manifestaciones. En algunos casos, el impacto es leve, afectando la coordinación o la fuerza de manera sutil, mientras que en otros puede generar desafíos significativos en el control motor y las funciones diarias.
¿Cuáles son los síntomas de la parálisis cerebral?
Los síntomas de la parálisis cerebral varían mucho de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:
Cada persona con parálisis cerebral es única, por lo que la combinación y la severidad de estos síntomas varían considerablemente. Esta diversidad en las manifestaciones hace que cada proceso de adaptación y tratamiento sea personalizado, con el objetivo de maximizar el potencial de cada individuo o mejorar su calidad de vida.
Aunque aún no se ha encontrado una cura para la parálisis cerebral, los tratamientos pueden marcar una verdadera diferencia al mejorar las habilidades motoras y la comunicación. Con terapias personalizadas e intervenciones tempranas, es posible potenciar la autonomía y la calidad de vida de quienes la padecen.
Existen diversas variantes de esta condición, entre las que se destacan la espástica, discinética, atáxica, hipotónica y la mixta. Sin embargo, los tres tipos principales son:
Camilo, que ahora tiene 14 años, comentó “Cuando me enteré de lo que me pasó, sentí mucho agradecimiento por seguir con vida. Me siento feliz de poder caminar y hacer muchas de las cosas que otros consideran habituales, y estoy profundamente agradecido con Texas Children’s por toda la ayuda que me han brindado
Gracias al equipo de médicos y cirujanos, fisioterapeutas, terapistas ocupacionales y del habla, y al Laboratorio de Análisis del Movimiento y Rendimiento Humano en Texas Children’s, Camilo ha superado la simple capacidad de caminar y hoy en día puede realizar muchas otras actividades. Puede hacer mucho más que caminar.
Camilo es un atleta excepcional que compite en más de seis disciplinas deportivas. “Practico football americano, baloncesto, atletismo, tenis, fútbol y natación”, comenta con orgullo.
“En football americano, desempeño los roles de pateador y defensa extremo, y además participo en carreras de 100 y 200 metros planos.”
El Laboratorio de Análisis del Movimiento y Rendimiento Humano del Texas Children’s , en donde Camilo es un paciente, forma parte esencial del Programa Ortopédico de renombre nacional. Es, además, el l único laboratorio pediátrico de este tipo en el estado, un distintivo que resalta el compromiso innovador del Texas Children’s Hospital The Woodlands, un hospital pediátrico de 548,000-pies cuadrados que ofrece todos los servicios necesarios para el cuidado integral de sus pacientes.
Con el objetivo de optimizar la experiencia del equipo multidisciplinario conformado por médicos, terapistas, biomecánicos y fisiólogos del ejercicio—respaldado por tecnología avanzada, computarizada y sensorial—, el Laboratorio de Análisis del Movimiento y Rendimiento Humano se dedica a estudiar, analizar y mejorar la forma en que el cuerpo se mueve. Equipado con lo último en tecnología, cuenta con un sistema tridimensional de captura del movimiento, plataformas de fuerza, una banda mecánica instrumentada con una placa de fuerza, sistemas de electromiografías y un analizador metabólico.
Un Laboratorio. Dos Grupos.
El Laboratorio de Análisis del Movimiento y Rendimiento Humano atiende a dos grupos distintos de pacientes a través de dos diferentes enfoques clínicos.
Por un lado, el Análisis Clínico de la Marcha se realiza en pacientes referidos por presentar trastornos de movimiento o condiciones subyacentes que dificultan la forma de caminar, como es el caso de Camilo. Esta evaluación permite tomar decisiones informadas sobre intervenciones quirúrgicas o la necesidad de férulas y dispositivos protésicos, enfocándose en mejorar la mecánica del movimiento. Pacientes con una variedad de condiciones neuromusculares o musculo esqueléticas incluyendo parálisis cerebral, espina bífida, lesiones del cerebro o medula espinal, distrofias musculares, problemas de la cadera, articulaciones o trastornos del equilibrio, vienen aquí para un Análisis Clínico de la Marcha.
Por otro lado, el Análisis del Rendimiento en Deportes se dirige a atletas que presentan lesiones o problemas específicos relacionados con su rendimiento en actividades como correr o lanzar. Fisioterapeutas y médicos especializados en medicina deportiva llevan a cabo evaluaciones diagnósticas y funcionales integrales para diseñar regímenes de recuperación y entrenamiento adaptados a cada caso.
“En el laboratorio del Texas Children’s, me ayudan a fortalecer mi pierna derecha — hacemos bastantes ejercicios de presión, sentadillas y salto,” comenta Camilo. “Aunque debido a mi condición, mi lado derecho nunca será tan fuerte como el izquierdo, pero ellos están ensenándome a compensar mi discapacidad para desempeñarme mejor en lo deportes.”
“Una de mis metas principales para el futuro es poder competir en los Paralímpicos,” dijo Camilo. “Eso es lo increíble del laboratorio en Texas Children’s —a los doctores realmente les importa mi bienestar y se esfuerzan por mejorar mi vida, ayudándome a alcanzar mis sueños.”
Al preguntarle sobre qué consejo les daría a otros pacientes que enfrentan desafíos similares, Camilo respondió, “Nunca renuncien a lo que quieran lograr en la vida. Sigan adelante con mucho empeño y dedicación, porque eventualmente serán recompensados. Mi sueño es competir en los Paralímpicos, y espero que mi historia inspire a otras personas con discapacidades como la mía. Quiero dar las gracias a mis doctores en Texas Children’s Hospital, Porque gracias a ellos, sé que todo es posible.”
Conozca más acerca del Programa de Ortopedia y Medicina del Deporte reconocido a nivel nacional, en Texas Children’s Hospital y El Laboratorio de Análisis del Movimiento y el Rendimiento Humano en Texas Children’s.
Para programar una cita, llame al tel. 832-822-2778.