Updates

Erupciones por Amoxicilina: ¿Es una Verdadera Alergia?

Wellness

Identificar una alergia a la amoxicilina

Tuve el honor de atender a una niña de 1 año por ser alérgica a la amoxicilina. La madre compartió que su hija estuvo resfriada durante una semana, pero parecía estar mejorando. Luego desarrolló una fiebre de 102 grados Fahrenheit. Su pediatra la vio al día siguiente y le diagnosticaron una infección de oído y le recetaron tomar amoxicilina dos veces al día. 

La paciente estaba empezando a mejorar, pero al quinto día se despertó con erupciones por todas partes y su madre empezó a preocuparse de que su hija tuviera una reacción alérgica a la amoxicilina. Se suspendió el tratamiento con amoxicilina y su madre se preguntó si la causa de las erupciones era la amoxicilina o si se trataba de una alergia más grave. Preocupada por la salud de su niña e insegura a raíz de la erupción, la madre ha dudado en darle el medicamento desde entonces.

¿Qué es la amoxicilina y para qué se utiliza?

La amoxicilina es un antibiótico ampliamente recetado que trata eficazmente infecciones bacterianas tanto en niños como en adultos. Como parte de la clase de medicamentos de la penicilina, la amoxicilina actúa inhibiendo el crecimiento de bacterias, esto permite que el sistema inmunológico elimine la infección de manera eficiente. Se usa comúnmente para tratar una variedad de infecciones bacterianas, incluidas aquellas que afectan la vía respiratoria, el oído, la nariz, la garganta, la vía urinaria y la piel.

Los médicos suelen recetar amoxicilina para afecciones como bronquitis, neumonía, sinusitis y faringitis estreptocócica. El medicamento está disponible en varias presentaciones, incluidas cápsulas, tabletas, tabletas masticables y suspensiones líquidas, lo que la hace accesible y conveniente para pacientes de todas las edades.

Para garantizar la eficacia del tratamiento y prevenir la resistencia a los antibióticos, es fundamental seguir la dosis prescrita y terminar el tratamiento completo. El cumplimiento adecuado del régimen de medicamento ayuda a eliminar completamente la infección y a mantener la salud general.

Entre el 5 y el 10 por ciento de los niños que toman amoxicilina o Augmentin desarrollarán una erupción cutánea durante el tratamiento. La mayoría de estas erupciones no son alérgicas y generalmente son causadas por virus.

Entonces, ¿cómo puede diferenciar entre una erupción por amoxicilina y una alergia a la amoxicilina?

¿Puede la amoxicilina causar erupciones?

La amoxicilina puede provocar erupciones como efecto secundario tanto en hombres como en mujeres. Tener erupciones es un efecto secundario de la amoxicilina relativamente común y el grado de la reacción puede variar en niños y adultos. Una erupción por amoxicilina puede manifestarse de dos formas: alérgica y no alérgica. Una erupción causada por la amoxicilina puede durar hasta una semana, pero normalmente desaparece antes y su apariencia varía según la persona.

Las erupciones por amoxicilina pueden manifestarse de diversas formas, que incluyen:

  • Erupción maculopapular: Se caracteriza por manchas rojas planas y granitos abultados repartidos por todo el cuerpo.
  • Urticaria: Ronchas rojas o del color de la piel que pican y que pueden cambiar de forma y ubicación.
  • Eritema multiforme: más grave, con lesiones en forma de diana o en forma de blanco con una mancha roja central, un anillo pálido y un anillo exterior rojo.
  • Reacción anafiláctica: esta es una reacción alérgica poco común pero grave que incluye síntomas como dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios o lengua, urticaria y una baja repentina de la presión arterial. Esta reacción requiere atención médica inmediata.

Al informarse sobre los posibles efectos secundarios de la amoxicilina, usted podrá tomar medidas proactivas para abordar cualquier reacción adversa y cuidar de su salud. Si usted o su niño desarrollan una erupción mientras toman amoxicilina, es fundamental consultar con un proveedor de atención médica para determinar la causa y el tratamiento adecuado. Comprender estas reacciones puede ayudar a controlar los síntomas de manera efectiva y garantizar el uso seguro del medicamento.

Erupción no alérgica a la amoxicilina y signos de reacción

Una erupción no alérgica suele aparecer como manchas rojas y planas que pueden estar ligeramente abultadas y, por lo general, no son dañinas. Una erupción no alérgica que se produce mientras se toma amoxicilina o Augmentin:

  • La reacción a la amoxicilina puede verse como pequeñas manchas rosadas (menos de media pulgada) esparcidas en un patrón simétrico o granitos rosados levemente elevados.
  • Generalmente aparecen entre el día 5 y 7 desde el inicio de la amoxicilina o Augmentin, pero pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento.
  • Siempre aparece en el pecho, el abdomen o la espalda y normalmente afecta la cara, los brazos y las piernas; la erupción puede empeorar antes de mejorar.
  • La erupción se diferencia de la urticaria en apariencia (la urticaria siempre aparece abultada, pica y cambia de ubicación).
  • Normalmente desaparece en tres días, pero puede durar de uno a seis días.
  • No es contagioso, por lo que su niño puede asistir a la escuela con normalidad.

Reacción alérgica a la amoxicilina - señales de advertencia

Las principales señales de advertencia de que se está produciendo una verdadera reacción alérgica son la aparición repentina de una erupción dentro de las dos horas posteriores a la primera dosis de amoxicilina, dificultad para respirar o tragar, o urticaria con mucha picazón. Una erupción alérgica a la amoxicilina normalmente se caracteriza por urticaria o manchas rojas que pican y puede ir acompañada de otros síntomas como dificultad para respirar o hinchazón, lo que indica una reacción más grave.

Incluso si sabe que no es una reacción alérgica a la amoxicilina, es posible que le parezca incorrecto continuar con el medicamento o volver a administrarlo en el futuro. Hay varias razones por las cuales es mejor continuar usando amoxicilina que suspender o cambiar a un antibiótico diferente:

  • Es posible que no sea necesario cambiar a un antibiótico de espectro más amplio ya que esto podría causar otros problemas, como diarrea o vómitos.
  • Suspender el medicamento puede diagnosticar incorrectamente a su niño como alérgico a la familia de antibióticos de la penicilina, lo que limitaría las opciones de tratamiento en un futuro.

Si su niño está tomando amoxicilina o Augmentin y desarrolla erupciones, consulte siempre a su pediatra. Si su pediatra lo considera apropiado, un alergólogo puede evaluarlo para evaluar si es necesario evitarlo en el futuro.

¿Qué causa la erupción o la alergia a la amoxicilina?

Una reacción alérgica a la amoxicilina, o cualquier otro tipo de medicamento, es causada porque el sistema inmunológico reacciona a ese medicamento como si fuera un invasor extraño en el cuerpo. Esta reacción comúnmente causa una erupción conocida como urticaria, que produce picazón, puede aparecer y desaparecer en distintas partes del cuerpo. Esta erupción normalmente se desarrolla poco después de que el paciente comienza a tomar el medicamento (dentro de las primeras 1 o 2 dosis) y puede persistir durante días o semanas.

Por el contrario, una erupción por amoxicilina es una erupción plana que suele aparecer varios días después de comenzar a tomar el antibiótico. Este tipo de erupción siempre aparece en el pecho, el abdomen o la espalda, y también puede afectar la cara, los brazos y las piernas. La causa de este tipo de erupción no siempre es evidente, pero en algunos casos se presume que es causada por un virus. No es inusual que un niño comience con una infección viral, como un resfriado típico, y desarrolle una infección secundaria, que puede ser causada por una bacteria. En tales casos, se puede administrar amoxicilina para tratar la infección secundaria. Los virus pueden causar erupciones cutáneas que aparecen mientras se toma amoxicilina. Estas erupciones no pican y pueden persistir durante unos días. Este tipo de erupción no se considera perjudicial.

Tratamiento de la erupción con amoxicilina

Si se presenta una verdadera reacción alérgica, se debe dejar de tomar ese medicamento inmediatamente y consultar con su médico. Las formas más graves de reacción alérgica pueden causar presión en el pecho, problemas respiratorios y/o síntomas gastrointestinales. Para la urticaria, administrar un antihistamínico, como difenhidramina (Benadryl), puede ayudar a aliviar la picazón y calmar la urticaria.

Por el contrario, una erupción por amoxicilina no se considera dañina y, salvo observación y paciencia, no existe tratamiento para este tipo de erupción. Para este tipo de erupción, no es necesario suspender el tratamiento con amoxicilina. Una erupción por amoxicilina no es contagiosa. Desafortunadamente, cuando alguien desarrolla una erupción de este tipo, puede pensar que está teniendo una reacción alérgica y dejar de tomar el medicamento y considerarse alérgico al medicamento. Esto puede llevar a que su médico los califique como alérgicos, lo que lleva a que el paciente reciba diferentes antibióticos, lo que podría causar efectos secundarios más dañinos.

En pocas palabras: si usted o su niño desarrollan erupciones mientras toman amoxicilina o cualquier tipo de medicamento, lo mejor es comunicarse con su médico.