Updates

¿Por Qué Razón Amamantar a Mi Bebé le Ocasiona Gases?

Wellness

¿Por qué razón amamantar a mi bebé le ocasiona gases?

Existen varios dichos al respecto, “la leche materna es la mejor leche,” “es lo último en comida para bebés,” y “la leche materna es oro líquido.” Los expertos están de acuerdo; la leche materna es el estándar para la nutrición de lactantes y recién nacidos. Esta le provee a su bebé las calorías, grasas y nutrientes necesarios para el crecimiento y también le brinda inmunidades contra enfermedades. Ningún otro sustituto alimenticio se compara a la leche materna.

¿Si la leche materna es la “base de la vida” y tan grandiosa para mi bebé, porqué el niño está incómodo y con gases? ¿Es alérgico a mi leche? ¿Podría ser alérgico a mi leche? ¿Qué significa que mi bebé tenga gases después de haberse amamantado? ¿Qué estoy haciendo mal y como podría ayudarle al bebé o recién nacido con gases?

Para las nuevas madres, podría ser difícil ver a su bebé incómodo, especialmente cuando ellas no están seguras de la causa. Estas son preguntas y temores comunes entre las madres lactantes. Los gases a menudo conducen a incomodidad, llanto y alteraciones del sueño, lo cual puede causarles ansiedad a las mamás, preguntarse si algo no está bien con su leche materna o la salud del bebé. Las madres podrían también preocuparse por la salud del bebé con gases y batallar para saber cómo aliviar dichos gases. Algunas podrían hasta renunciar a seguir amamantando por temor a que sea su leche la causante de los problemas estomacales de sus bebés. Un bebé con gases podría ocasionar todo tipo de preguntas y ansiedades en las madres, sobre cómo mantener bien nutridos a sus bebés.

¿Porqué tiene tantos gases mi bebé?

Tomemos en consideración algunas razones para los gases e incomodidad en su bebé. Es común que los bebés, especialmente los recién nacidos experimentes cierto gas al amamantarse. Gas es parte normal del sistema gastrointestinal (GI) y todos tenemos gases de vez en cuando. Para los bebés lactantes, los gases podrían presentarse debido a comer demasiado rápido, tragar demasiado aire o la digestión de ciertos alimentos. Los bebés poseen un sistema gastrointestinal inmaduro y debido a esto, pueden con frecuencia experimentar gases. Además, el sistema gastrointestinal de un recién nacido está en proceso de maduración, dificultando el proceso de asimilación de la leche materna, lo cual puede conducir a acumulación de gases. El dolor causado por los gases puede causarle irritabilidad al bebé, pero el gas intestinal no es nocivo. El gas podría también deberse a que el bebé no se prende correctamente del pezón materno o si la madre tiene eyección rápida, causando que el bebé succione demasiado rápido. Otro factor causante de gases en bebés podría estar relacionado a la dieta materna—cierta comida que consuma la madre, como productos lácteos, cafeína, o verduras crucíferas, podrían causarle gases al bebé.

Causas comunes de gases en bebés lactantes

Existe una variedad de razones por las cuales su recién nacido o bebé podría tener exceso de gases:

  • Comer demasiado rápido o recibir comida en exceso
  • Tragar demasiado aire
  • Problemas para digerir ciertos alimentos o alergias a la comida o los productos lácteos
  • Inmadurez del sistema digestivo
  • Prenderse inadecuadamente del seno – ingerir aire al amamantarse
  • La dieta materna y su impacto en la lactancia
  • El llanto prolongado puede conducir a tragar aire

Como ayudarle al bebé a aliviar sus gases

Aprenda como eliminar los gases en bebés y recién nacidos:

  • Asegúrese que su bebé se prenda bien del pezón para que no trague demasiado aire y acumule gases.
  • Hágale eructar durante la alimentación para eliminar el gas.
  • Trate de no darle leche en exceso o que se amamante demasiado rápido
  • Lleve el control de cuando su bebé esté con gases y controle lo que usted come.
  • Trate de aprender cuales alimentos funcionan con usted y su bebé y recuerde que cada bebé es particularmente diferente.
  • Existen algunas actividades que usted puede hacer con su bebé para ayudarle aliviar los gases, tales como recostarlo boca abajo, mover delicadamente sus piernas como andando en bicicleta o sobarle el estómago en el sentido de las manecillas del reloj.

Cuando preocuparse por los gases en bebés y recién nacidos

Mientras que los gases en recién nacidos son comunes y típicamente no un problema serio, hay situaciones que indican un problema subyacente más serio. En la mayoría de casos, los bebés con gases mostraran señales de incomodidad, pero pueden ser aliviados con remedios simples. Sin embargo, existen ciertos síntomas que ameritan una mayor inspección y podrían requerir atención medica.

  • Excesivo llanto o irritabilidad
  • Dificultad al comer o rechazar la comida
  • Sangre en las heces
  • Vómito o regurgito severo
  • Insuficiencia para aumentar peso
  • Señales claras de alergias a comidas o los productos lácteos

Si usted tiene otras preocupaciones acerca de la lactancia y amamantar, los gases en bebés y recién nacidos, especialmente mayor irritabilidad, asegúrese discutirlas con un pediatra y/o consultora de lactancia de su bebé. Si el gas no mejor a pesar de implementar estos remedios para los gases en bebés y recién nacidos, consulte con su doctor.

Señales de alergias alimentarias y gases en bebés o recién nacidos

Si su bebe es realmente alérgico a las proteínas de la leche, usted podría notar síntomas, incluyendo resequedad, irritación de la piel, erupciones, cólicos, gas persistente, incomodidad y heces verdosas con mucosidad o sangre.

Si su bebé lactante es diagnosticado con una alergia a las proteínas de la leche, su proveedor medico podría recomendarle una dieta restringida mientras lo amamante.

  • Si nota sangre o mucosidad en las heces de su bebé, infórmele a su pediatra. También es usual que se presenten erupciones en la piel.

¿Qué comidas causan gases en bebés lactantes?

Muchas madres se preocupan sobre cómo su dieta contribuye a gases e incomodidad en sus bebés. Existe limitada evidencia científica que compruebe que ciertos alimentos en la dieta de una madre lactantes, les causen problemas gastrointestinales a sus bebés. Algunos bebés podrían reaccionar ante ciertos alientos en la dieta de su madre, pero eso no significa que haya alguna lista específica de comidas que las mamás deben evitar mientras amamanten a sus bebés o cuáles comidas en particular les ocasionan gases a los bebés o recién nacidos. Cada bebé y recién nacido es único y las madres deben tener plena conciencia de los síntomas y como estos cambian a medida que el bebé crece y lo que comen. Las proteínas en la leche de vaca y la soya son los alérgenos más comunes en lactantes. Sin embargo, no existen comidas específicas que hayan sido comprobadas producen gases en lactantes. Las comidas picantes no han demostrado causar incomodidad en bebés amamantados.

La mayoría de bebés toleran los alimentos que consumen sus madres, pero es importante vigilar las tendencias. Si nota que cada vez que usted consume algo su bebé acumula gases o se incomoda, trate de evitar esa comida por un tiempo y vea que sucede. Muchas madres han reportado que alimentos como la col rizada, espinacas, frijoles, cebollas, ajo, chiles o comidas picantes le causan gases al lactante, mientras que otros bebes toleran estas comidas bastante bien. En recién nacidos monitoree como el bebé reacciona a la leche materna y si usted nota síntomas, pruebe los remedios anteriormente mencionados para aliviar los gases. Si su pediatra sospecha de alguna alergia o sensibilidad alimenticia, él/ella podrá explicarle como tratar los alérgenos en el régimen alimenticio de su bebé.

La leche materna y alergias a los lácteos

Mientras que la mayoría de alimentos no le causarán problemas gastrointestinales al bebé lactante, sabemos que la proteína de leche de vaca en algunos alimentos es la sustancia reportada como el mayor causante de gases e incomodidad en bebé lactantes. Algunos bebés podrían experimentar intolerancia temporal al producto lácteo en la dieta de la madre, pero la mayoría comenzara a tolerar la proteína de leche de vaca al crecer. Si su bebé tiene gases, considere una prueba de alergias a los lácteos y ver si eso resuelve el problema. Si los gases en su bebé empeoran mientras crece, pruebe diferentes tipos de leche o considere una prueba para determinar sensibilidades a la comida o alergias a los lácteos para ayudarle con los gases.

Si usted sospecha que su bebe o su niño podría tener alergias alimenticias, considera explorar el programa Programa de Alergias Alimenticias en Texas Children’s, y ayudarle al bebé con los gases y las alergias.

Para conocer más acerca de Los Servicios de Apoyo a la Lactancia en Texas Children’s, Lactancia, servicios del Banco de Leche Materna (Lab) o servicios de lactancia, ofrecidos en Texas Children’s Pavilion for Women, por favor consulte los enlaces respectivos.