Dar Mantequilla de Maní al Bebé

Darle mantequilla de maní a un bebé puede ser estresante debido a su potencial alérgico. En el caso de bebés y niños, es mejor dar mantequilla de maní antes que el maní y estar atento a su respuesta. Los padres querrán estar preparados para la posibilidad de alergias desconocidas y tener un plan de acción antes de comenzar a dar mantequilla de maní a sus bebés.
Aunque los bebés pueden comer mantequilla de maní, es importante añadirla cuidadosamente a su alimentación. Si su bebé es muy sensible o propenso a las alergias, es especialmente importante conocer cuales son las maneras más seguras de darle mantequilla de maní a un niño. A continuación, la Dra. Sara Anvari, Directora de Investigación del Programa de Alergias Alimentarias de Texas Children's y Profesora Asociada de Pediatría en el Baylor College of Medicine, responde algunas preguntas comunes sobre la mantequilla de maní y los bebés.
The American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los padres den alimentos alergénicos y no alergénicos, incluyendo la mantequilla de maní, a los bebés sin antecedentes de trastornos alérgicos, como eccema o alergias alimentarias, a partir de los 4 a 6 meses de edad. Esta recomendación se hizo con base en la creciente aparición de alergias alimentarias en bebés y niños. La evidencia sugiere que la alimentación más temprana y no tardía de comidas más alergénicas, como la mantequilla de maní, podría ayudar a prevenir el desarrollo de alergias alimentarias.
Las normas recientes de the National Institutes of Health recomiendan que los bebés que tienen eccema grave, alergia al huevo o ambos se sometan a una evaluación de alergia alimentaria antes de comenzar a consumir mantequilla de maní en casa. Si su bebé ha mostrado signos de sensibilidad y alergias alimentarias, es mejor consultar a un alergólogo cuando tenga aproximadamente 6 meses, antes de probar la mantequilla de maní u otros alimentos propensos a provocar alergias.
"Por lo general, se recomienda comenzar con mantequilla de maní diluida con leche materna, fórmula o agua", dijo la Dra. Anvari. "Si su bebé tiene alguna afección alérgica, como eccema grave o alergia al huevo, se recomienda que primero su pediatra le haga un análisis de sangre para la alergia al maní".
Antes de darles mantequilla de maní a los bebés, asegúrese de que estén bien de salud (por ejemplo, no les dé mantequilla de maní por primera vez cuando estén resfriados) y asegúrese también de que usted esté disponible para observarlos en su hogar durante algunas horas después de haberles dado este alimento. Dar la mantequilla de maní a los bebés entre los 4 y 6 meses es un momento ideal para realizar la prueba.
Para dar la mantequilla de maní, recomendamos mezclar 1-2 cucharaditas de mantequilla de maní con 2-3 cucharaditas de agua, leche materna o fórmula para diluirla.
"Recomendaría elegir mantequilla de maní sin demasiados rellenos", dijo la Dra. Anvari. “Y elija siempre mantequilla de maní suave en lugar de con trozos para evitar riesgos de asfixia. De lo contrario, el tipo específico de mantequilla de maní no es importante — cualquier marca que use regularmente en su casa está bien”
Primero, ofrézcale a su bebé una porción pequeña de puré de mantequilla de maní (por ejemplo, la punta de una cucharadita) y observe durante 15 a 20 minutos. Si no hay síntomas después de la primera porción, administre lentamente la porción restante y ponga atención a cualquier signo de reacción alérgica. Evite darle maní entero o trozos gruesos de mantequilla de maní ya que esto puede representar un peligro de asfixia. Si a su bebé le gusta el sabor de la mantequilla de maní, es posible que observe reacciones positivas, como una sonrisa, abrir la boca para pedir más o tratar de tomar la cuchara. Sin embargo, si los bebés vomitan, escupen, giran la cabeza o muestran desinterés, puede ser una señal de que la mantequilla de maní aún no es para ellos. Aunque es posible que los bebés no disfruten el sabor de la mantequilla de maní la primera vez que la prueban, recuerde que sus preferencias gustativas evolucionan con frecuencia, por lo que pueden ser necesarios varios intentos antes de que les empiece a gustar.
"Si un bebé ha tolerado la porción completa, recomiendo mantener dos cucharaditas de mantequilla de maní en la dieta al menos dos veces por semana para asegurarse de que no pierda esa tolerancia", dijo la Dra. Anvari. “La mantequilla de maní ofrece una buena fuente de proteínas y nutrientes para los bebés, por lo que es perfectamente saludable incluirla como parte regular de su dieta. La cantidad puede aumentar a medida que crecen y se convierten en niños pequeños y mayores”.
Al darle mantequilla de maní a un bebé por primera vez, es importante saber cuáles reacciones se pueden presentar. Estas incluyen:
"Si su bebé muestra algún signo de reacción a la mantequilla de maní, llévelo inmediatamente al centro de atención de urgencia más cercano o a la sala de emergencias más cercana, donde los médicos le administrarán tratamiento", dijo la Dra. Anvari.
Encuentre recursos y obtenga más información sobre el Programa de Alergias Alimentarias en Texas Children’s Hospital.